Cómo manejar el duelo
junio 27, 2024¿Qué es el cortisol y para qué sirve?
julio 9, 2024Dormir, y descansar las horas necesarias, es vital para mantener una buena salud mental. Pero, ¿Qué consecuencias tiene no dormir las horas suficientes durante la noche? En nuestro artículo de hoy, te lo contamos.
¿Quién no ha pasado alguna noche dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño? cuándo esto pasa, sabes que al día siguiente te costará más rendir, te sentirás cansado, irritable, incluso de mal humor. Pero si esto te pasa durante varias noches, y se prolonga en el tiempo, al final puede desencadenar en que nos acostumbremos a dormir menos de 7 horas, algo peligroso, ya que puede desarrollar otros efectos negativos, tanto a nivel mental, como físico.
Te resumimos cuáles pueden ser las consecuencias.
CONSECUENCIAS DE DORMIR POCO
- FALTA DE ATENCIÓN Y DE ALERTA: Incluso en dormir una hora menos, puede provocar un impacto en tu atención al día siguiente.
- SOMNOLENCIA: Te sentirás cansado, y con mucho sueño durante las horas del día.
- ESTRÉS: Es muy probable, que por la falta de sueño, te sientas más irritable y te afecte a las relaciones con los demás, lo que podría llevarte a un estado de estrés.
- DETERIORO DE LA MEMORIA: No dormir bien, también implica sufrir las consecuencias en tu memoria, se verá mermada tu capacidad para pensar, recordar datos, y procesar la información.
- CALIDAD DE VIDA: Una de las mayores consecuencias de no dormir y descansar bien, es que la persona que lo experimenta tenga menos energía y ganas de realizar las tareas diarias, falta de motivación, y menos ganas de realizar ejercicio, por lo que la calidad de vida baja considerablemente.
CONSECUENCIAS MÁS GRAVES DE NO DORMIR
La falta de sueño, o el insomnio a largo plazo, puede traer consecuencias más graves, e ir un paso más allá. Principalmente las consecuencias son las siguientes:
- MENOR CAPACIDAD PARA EL APRENDIZAJE Y FALTA DE CONCENTRACIÓN: La falta de sueño, aturde nuestro cerebro. El gran problema de no dormir bien durante un periodo largo de tiempo, es que nuestra capacidad cognitiva se daña. Se acaba dañando tu capacidad de atención, tu razonamiento, y la resolución de problemas. El aprendizaje se hace menos eficiente,
- NO PODEMOS RECORDAR LO QUE APRENDEMOS: El sueño, tiene varias fases, que si se ven interrumpidas, sobre todos, las que desempeñan un papel fundamental en la consolidación de los recuerdos, no podremos recordar aquello que aprendimos, o que hemos experimentado a lo largo del día.
- DESEO SEXUAL: Sí, el no dormir también afecta a nuestro libido. La falta de sueño afecta a las ganas de tener relaciones sexuales
- PROBLEMAS DE SALUD: Puede terminar por afectar a tu salud física, tanto es así, que la falta recurrente de sueño puede provocar enfermedades cardiacas, alta presión sanguínea, diabetes, ritmo cardiaco irregular…entre otros.
- DEPRESIÓN: La falta de sueño aumenta los riesgos de sufrir depresión. De hecho, varios estudios demuestran, que las personas diagnosticadas con depresión, tenían más posibilidades de dormir menos de seis horas. El insomnio, tiene un vínculo muy pequeño con la depresión.
- AUMENTO DE PESO: El insomnio, también está relacionado con el aumento de apetito. También según investigaciones recientes, las personas que duermen menos de seis horas, tienen un 30% más de posibilidades de sufrir sobrepeso, que las que duermen más de 7 horas.
- MAYOR ESTRÉS Y ANSIEDAD: La falta de sueño contribuye a experimentar cambios de humor, y también a aumentar la ira y la frustración en las personas, lo que causa dificultad para sobrellevar la rutina diaria, y puede desencadenar estrés y ansiedad, ya que ésta última también está muy relacionada con el sueño.
La falta de sueño y el insomnio es uno de los temas que más preocupa a la OMS en los últimos tiempos.
Dormir bien es esencial para llevar una vida sana y equilibrada.
Cómo has visto, las consecuencias tanto físicas, como psicológicas de no dormir bien, son muchas y variadas, desde sentir fatiga, hasta olvidar cosas, o desencadenar en alguna enfermedad física.
Por esto, si sufres falta de sueño o insomnio, es importante que te pongas cuánto antes en manos de un profesional de la salud mental.
Dormir bien contribuye a una vida más feliz.
Ponte en contacto con nosotros en PSICÓLOGOS FHD y te ayudaremos a solucionar tu problema.