La depresión ha sido objeto de numerosos estudios científicos, pero sigue siendo un fenómeno enigmático, especialmente en cuanto a sus mecanismos físicos.
Douglas F. Watt y Jaak Panksepp, destacados investigadores en Neurociencia, publicaron un interesante artículo en 2009 en el que planteaban una teoría que sostiene que la depresión podría ser el resultado de un mecanismo diseñado para «desconectar» el cerebro en situaciones de estrés prolongado. Según ellos, este mecanismo tiene sus raíces en la infancia y se activa como respuesta a la angustia por separación.
El proceso funciona de la siguiente manera:
En la adultez, este mismo mecanismo puede reactivarse cuando los sistemas cerebrales de estrés se mantienen activos durante demasiado tiempo o con excesiva intensidad, desencadenando un estado depresivo. Es un proceso comparable a la hibernación de los osos, un fenómeno que se ve interrumpido cuando se les administran antidepresivos.
Esta investigación refuerza la perspectiva de numerosos psicólogos que argumentan que la depresión no puede ser explicada únicamente como un déficit de neurotransmisores. En su lugar, debe considerarse como un resultado de múltiples factores, y comprender los motivos que nos conducen a esta situación es esencial para superarla.
En Psicólogos FHd podemos ayudarte a entender cómo has llegado a estar deprimido y así empezar el camino de salida