¿Existe el miedo inconsciente?
diciembre 30, 2024En este artículo exploramos los mecanismos psicológicos que pueden llevar al desarrollo de la depresión, basándonos en los trabajos del destacado experto Hugo Bleichmar.
Un factor común en todas las depresiones es la sensación de impotencia. La persona siente que no puede satisfacer una necesidad fundamental, pero tampoco logra desprenderse de dicha necesidad.
La importancia de identificar las necesidades no conscientes
Este deseo o necesidad, en muchos casos, no es evidente ni consciente. Por ello, centramos la terapia psicológica en descubrir qué necesidad genera esa sensación de impotencia.
La impotencia es la raíz de los síntomas característicos de la depresión, como la falta de motivación y la inhibición psicológica. Además, cuanto más limitado sea nuestro abanico de deseos e intereses, mayor será nuestra vulnerabilidad a la depresión. En cambio, desarrollar múltiples intereses actúa como un importante factor protector.
Condiciones que contribuyen a la depresión
A continuación, repasamos algunas de las condiciones que pueden llevarnos a ese estado subjetivo de impotencia:
1. Identificación con progenitores deprimidos
La identificación con padres que sufren depresión puede influir profundamente en cómo enfrentamos la realidad desde la infancia. Estas experiencias moldean nuestras estrategias de afrontamiento y nuestra visión del mundo.
2. Experiencias traumáticas
Los traumas generan una sensación de pérdida de control. Estos pueden originarse en la infancia o en eventos actuales que afectan negativamente nuestra autoestima y sentido de poder personal.
3. Déficits en el desarrollo del yo
La falta de habilidades básicas, como las sociales o las necesarias para gestionar la angustia, puede impedir satisfacer necesidades fundamentales. La terapia se centra en desarrollar estas competencias para fortalecer al individuo.
4. Miedos debilitantes
Temores como el miedo al abandono o al ataque pueden conducir a conductas defensivas, como el exceso de control, que empobrecen nuestra calidad de vida y contribuyen al desarrollo de la depresión. La terapia aborda estos miedos para fomentar una mayor libertad emocional.
Terapias personalizadas: una necesidad fundamental
Aunque este análisis no abarca todas las causas posibles de la depresión, resalta la importancia de aplicar terapias adaptadas a cada persona. Dos personas con síntomas similares pueden haber llegado a ese estado por caminos completamente distintos, lo que exige un enfoque terapéutico único para cada caso.
En Psicólogos FHd realizamos terapias personalizadas para ayudar a las personas a encontrar el mejor camino de salida de la depresión y evitar recaídas.