¿En qué consiste el método Kaizen?
julio 15, 2024Hipocondría o hipocondriasis
agosto 1, 2024En la era digital en la que vivimos, las redes sociales son ventanas que conectan con un mundo que forma una parte vital de nuestra vida social, y en este mundo, las imágenes, tienen un papel muy importante en la forma en la que nos comunicamos. Por esta razón, no es nada raro, que cada vez aparezcan más dolencias, o problemas psicológicos asociados al uso que hacemos de las nuevas tecnologías, especialmente que aparezca ansiedad al subir fotos a las redes sociales.
Cada vez que decidimos subir una foto nuestra, nos exponemos a la posibilidad de ser juzgados, valorados o comparados, por una audiencia digital, y esta puede ser la peor parte de esta interacción social, ya que la «valoración» se mide en «me gustan» comentarios y número de seguidores, algo que puede crear estrés y ansiedad, además de una serie de emociones negativas.
Esto, tiene un impacto psicológico importante, que hay que aprender a gestionarlo.
- La cultura de la imagen, ha facilitado nuestra comunicación, sin embargo, también ha traído consigo unas normas, unas expectativas que influyen en como nos vemos a nosotros mismo y en cómo percibimos a los demás, generando una presión creciente, de presentar continuamente versiones idealizadas de nuestras vidas.
- La constante exposición que realizamos de nuestras imágenes, que además seleccionamos y retocamos cuidadosamente, nos genera una ilusión de perfección, que nos hace compararnos con las vidas, también aparentemente perfectas, de otros usuarios, y nos alimentamos poco a poco de sentimientos de autocrítica, que nos vuelven dependientes del «me gusta».
- Como consecuencia de esto, se crea una espiral de preocupación constante, en las que las personas quedan atrapadas en la necesidad de obtener reconocimiento constantemente, y a la vez la sensación de miedo al rechazo y una presión muy grande por mantener siempre una apariencia perfecta, algo que no existe, y que genera gran estrés y ansiedad.
¿QUÉ FACTORES DESENCADENAN ESTA ANSIEDAD?
Existen varios factores por los que puede verse desencadenada la ansiedad por subir fotos a las redes sociales, entre ellos se encuentran:
- COMPARACIÓN CONSTANTE: Si sentimos que las vidas de los demás son mucho mejor que la nuestra, que nuestra «realidad» no es tan buena, y esto mina nuestra autoestima.
- JUICIO SOCIAL: Las críticas de los demás pueden llegar a ser abrumadoras, y esto llevarnos a la preocupación de cómo somos percibidos por los demás.
- PRESIÓN: Por sentirnos «validados» por otras personas, puede generar una profunda ansiedad.
- RETROALIMENTACIÓN: La rapidez con la que conseguimos la «respuesta» en las redes sociales, puede aumentan esta ansiedad, ya que genera nerviosismo al esperar la reacción, e intensifica el estrés.
- Estrés constante.
- Baja autoestima.
- Aislarnos socialmente.
- Una gran dependencia de la validación de los demás.
- Insomnio.
ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA ANSIEDAD QUE PROVOCAN LAS REDES SOCIALES
Además, se debe siempre recordad, que el anonimato hace que muchas personas den lo peor de ellos mismos, y que el mundo real no es así. Y si finalmente, hay que pedir ayuda psicológica, no hay que dejar de hacerlo.
EL FUTURO DE LA SALUD MENTAL EN LA ERA DIGITAL
El futuro de la psicología, por lo tanto, pasa por detectar aquellas conductas que surgen por el uso de las redes sociales, o se agravan con ellas, y además ofrece tratamientos adaptados y terapias adecuadas.
En Psicólogos FHd, contamos contamos con estrategias que pueden ayudarte a superar tu problema, te ayudamos a establecer pautas, y obtener las herramientas que posibiliten tu autocuidado, y el control en el uso de las nuevas tecnologías.